Buenaventura, 2 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Buenaventura, con el liderazgo de su Junta Directiva; doctoras Beatriz Mosquera, Margarita Murillo y el presidente de la misma, señor Javier de Jesús Ocampo Quintero, y la presidenta ejecutiva Dra. Alma Cecilia Araujo Portocarrero, representan a este ente gremial, en uno de los congresos empresariales más importantes del país.
Congreso de CONFECAMARAS NADA NOS DETIENE. CÁMARAS Y EMPRESAS QUE CONSTRUYEN FUTURO, que convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.
En el marco del congreso, Confecámaras presentará los resultados del Estudio Profundizando en la Movilidad Empresarial: Análisis de factores determinantes y estilos de gestión, que examinó la relación entre distintas características de las empresas, sus fundadores y su entorno con sus probabilidades de crecimiento.
En este Congreso se analizarán temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio.
La conversación contará con voces influyentes del ámbito público y privado, entre ellas presidentes de las Altas Cortes, ministros del Gobierno nacional, líderes de opinión, expertos internacionales y empresarios y emprendedores de todos los sectores y regiones del país.
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, aseguró que el Congreso 2025 busca inspirar el futuro empresarial de Colombia. «Este es el epicentro del liderazgo empresarial, donde encontramos ideas que mueven y decisiones que transforman. Es un homenaje a los empresarios que, junto a sus Cámaras de Comercio, están construyendo el desarrollo que no se detiene», afirmó.
En el marco del congreso, Confecámaras presentará los resultados del Estudio Profundizando en la Movilidad Empresarial: Análisis de factores determinantes y estilos de gestión, que examinó la relación entre distintas características de las empresas, sus fundadores y su entorno con sus probabilidades de crecimiento.
Conferencistas invitados:
- Piero Ghezzi Solís, economista internacional y exministro de la Producción del Perú (2014–2016).Referente en desarrollo productivo e innovación económica en América Latina.
- Santiago Bilinkis, pionero del emprendimiento tecnológico en América Latina y cofundador de Officenet. Compartirá su experiencia en innovación y transformación digital.
- Carlos Téllez, conferencista internacional y referente en estrategia empresarial. Carlos es uno de los expertos más reconocidos en estrategia y gobierno corporativo en América Latina.
Empresarios que construyen país:
En el Congreso se visibilizarán las historias de 17 empresarios que transforman vidas y construyen progreso para sus regiones y comunidades.
La Red de las Cámara de Comercio de Colombia representan un RED DE INSTITUCIONES AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL COLOMBIANO, estas entidades son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales. En Colombia existen 58 Cámaras de Comercio, las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.
SULEYMA BAÑOL ARCILA
Comunicaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas
Cámara de Comercio de Buenaventura