Revisor Fiscal 2018 - 2022

Revisor Fiscal 2018 - 2022

 

REVISOR FISCAL

 

 

INVITACIÓN A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORÍA FISCAL PARA LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA

 

De conformidad con la Ley 1727 de 2014, el Decreto 2042 de 2014, la Circular Externa No.02 del 23 de noviembre de 2016 de la Superintendencia de Industria y Comercio, el representante legal de la Cámara de Comercio de Buenaventura,

 

INVITA

 

A presentar propuestas a las personas naturales y jurídicas interesadas en ser elegidos Revisor Fiscal Principal y Suplente para el periodo comprendido entre el 1º. de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022.

 

 

INSCRIPCIÓN, RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

 

Lugar: Los interesados deberán postularse y presentar sus propuestas ante la Dirección Jurídica de la entidad y acreditar los requisitos señalados en los términos de referencia.

Fecha y hora: Las inscripciones se realizarán del 1 al 15 de octubre de 2018, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Evaluación de propuestas: La Cámara de Comercio de Buenaventura realizará una verificación de las propuestas presentadas a Revisor Fiscal con el fin de determinar si los candidatos cumplen los requisitos exigidos en los términos de referencia y condiciones publicadas.  Esta revisión se efectuará entre el 16 y el 22 de octubre de 2018.

Las propuestas con los documentos correspondientes deben presentarse por escrito, en idioma español, foliados y en sobre sellado, para efectos de garantizar la transparencia del proceso.

 

 

ELECCIÓN DEL REVISOR FISCAL Y SU SUPLENTE

 

Fecha de elección: Aquellos inscritos que cumplan los requisitos establecidos en los términos de referencia serán los candidatos que se presenten a consideración de los comerciantes afiliados para ser elegidos revisor fiscal principal y suplente, el jueves 06 de diciembre de 2018 entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., en la sede de esta entidad ubicada en la Calle 1  No. 1 A-88 de Buenaventura.

 

 

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELECCIÓN REVISOR FISCAL CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA PERIODO 2019 - 2022

 

 

1. SUPUESTOS BÁSICOS.

 

Los términos de invitación tienen el objetivo de convocar a personas naturales y jurídicas que tengan las siguientes características:

 

  • Preparación profesional, técnica y experiencia adecuada.
  • Contar con un Sistema de Control de Calidad que comprenda políticas y procedimientos de conformidad con lo establecido con las Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento de la Información aplicadas en Colombia.
  • Tener disponibilidad de tiempo y de recursos, que razonablemente permita garantizar que su labor tendrá el alcance y la cobertura requeridos.
  • Las personas jurídicas deben contar con un equipo profesional de apoyo suficiente, para un óptimo desempeño de sus funciones, teniendo en cuenta el objeto social, actividad económica y tamaño de la Cámara de Comercio, así como la complejidad de sus operaciones.
  • Tener conocimiento y experiencia como Revisor Fiscal.
  • Demostrar estudios en Normas Internacionales de Información Financiera.
  • Aplicar la NICC1 Normas internacionales de Control de Calidad.
  • Tener conocimiento en el funcionamiento y evaluación del control interno.
  • Conocer el modelo de negocio de la Cámara de Comercio.
  • Actualización Normas de Auditorias Aseguramiento – NIAS

 

2. CALIDADES DEL ASPIRANTE.

 

La persona natural que se postule o las personas naturales que designe la persona jurídica, deben cumplir con las siguientes calidades al momento de la presentación de la propuesta:

 

  • Ser contador público.
  • Acreditar conocimiento en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF y su aplicación.
  • Acreditar estudios en las Normas de Aseguramiento de Información - NIA y su aplicación. Acreditar estudios en Control Interno y experticia en el funcionamiento del COSO y la Administración del Riesgo.
  • Garantizar el conocimiento y aplicación de la NIIC 1, garantizando un trabajo de calidad y eficiencia.
  • En el caso de Firmas de Auditoria debe garantizar el personal suficiente para realizar una labor de alta calidad.
  • Debe garantizar en su propuesta una disponibilidad de tiempo y recursos suficientes en cumplimento de auditoría que garantice la razonabilidad de las cifras de los Estados Financieros y el cumplimiento de los procesos inmersos en la Cámara de Comercio de Buenaventura.
  • Demostrar conocimiento sobre los informes que sustentan la opinión de los Estados Financieros.
  • Garantizar informes a la presidencia al menos semestralmente donde sustente la opinión del funcionamiento del control interno y, la aplicación de las NIIF en los hechos económicos de la Cámara de Comercio de Buenaventura.

 

3. PLAN DE TRABAJO

 

Los aspirantes deben presentar un plan de trabajo donde se indique la metodología y alcance de la labor, junto con el respectivo cronograma general, bajo la normatividad contable vigente en Colombia.

 

El Revisor Fiscal que resulte elegido deberá presentar al iniciar sus labores un cronograma detallado para la ejecución del plan de trabajo.

 

 

3.1.  Recurso humano, físico y técnico.

 

En la propuesta el interesado deberá señalar y acreditar en forma clara y precisa, el esquema funcional, administrativo y operativo bajo el cual realizará su labor, en el cual detallará los recursos humanos, físicos y técnicos que utilizará, los cuales tendrán que ser acordes con las necesidades de la Cámara de Comercio de Buenaventura.

 

El Revisor Fiscal podrá contratar por su cuenta y riesgo, el personal que requiera para el cumplimiento de las funciones propias del servicio que va a prestar, entre dicho personal y la Cámara de Comercio no existirá ninguna vinculación de carácter laboral, pues será contratado directamente por quien resulte elegido como Revisor Fiscal. Por lo tanto, los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, aportes a la seguridad social y/o aportes parafiscales que se causen con relación a ese personal, serán cubiertos por éste en su calidad de empleador.

 

 

4. ASPECTOS DOCUMENTALES.

 

4.1 Condiciones para la presentación de la propuesta.

 

El participante deberá elaborar la propuesta de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia y anexar la documentación solicitada. Únicamente serán admisibles las propuestas que reúnan y correspondan en forma inequívoca a los requerimientos y especificaciones del objeto a contratar, establecidos por la Cámara de Comercio de Buenaventura.

 

4.2 Documentos exigidos.

 

PERSONA NATURAL

PERSONA JURÍDICA

Hoja de vida del aspirante a Revisor Fiscal principal y de sus suplentes (puede ser uno o varios suplentes), la cual debe incluir el nombre completo y el número de documento de identificación, tanto del principal como de (los) suplente (s).

  • Certificación de existencia y representación legal.
  • Indicación de la (s) persona(s) natural(es) que prestará el servicio bajo su responsabilidad, indicando nombre completo y número de documento de identificación.
  • Carta de aceptación de la postulación por parte de las personas naturales designadas por la firma auditora.
  • Acreditar que el personal a su cargo se encuentra cubierto por el sistema general de seguridad social, salud, pensiones y riesgos profesionales.
  • Los estados financieros correspondientes a los dos (2) últimos años con corte a 31 de diciembre.

 

  • Fotocopia de la cédula y tarjeta profesional.
  • Declaración bajo la gravedad del juramento en la que se indique que los aspirantes cumplen todos los requisitos exigidos en la ley, incluido no encontrarse incurso en causal de inhabilidad e incompatibilidad establecida en la ley, el Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo y los Estatutos de la Cámara de Comercio, el cual manifiestan conocer y aceptar en todas sus partes.
  • Certificado de antecedentes disciplinarios de los aspirantes principales y suplentes, expedido por la Junta Central de Contadores, con término de expedición no mayor a un (1) mes.
  • Certificado de antecedentes disciplinarios, expedido por la Procuraduría General de la Nación, con término de expedición no mayor a un (1) mes.
  • Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República, con término de expedición no mayor a un (1) mes.
  • Certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional de Colombia, con término de expedición no mayor a un (1) mes.
  • Certificación que acredite experiencia como Revisor fiscal de mínimo cinco (5) años.
  • Certificaciones que acrediten como mínimo tres (3) años de experiencia en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF.
  • Certificaciones que acrediten conocimiento en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF.
  • Certificaciones que acredite conocimiento en las Normas de Aseguramiento de Información NIA.
  • Certificaciones que acrediten conocimiento en Control Interno y modelo COSO.
  • Certificaciones que acrediten conocimiento en NIIC 1.
  • Aceptación del cargo por parte del aspirante en caso de resultar elegido.
  • La propuesta deberá contener la descripción de la metodología y el plan de trabajo que se seguirá en la ejecución del objeto propuesto.

 

Las certificaciones que acrediten la experiencia deben indicar como mínimo el nombre de la empresa, nombre del representante legal, teléfono, correo electrónico, fecha de la prestación del servicio (fecha de inicio y finalización) y la descripción de la actividad cumplida.

 

El aspirante deberá acreditar experiencia de 3 años como mínimo en dos empresas o entidades que sean objeto de vigilancia por parte de la Contraloría General de la República.

 

El postulado debe presentar autorización a la Cámara de Comercio para la verificación de toda la información suministrada.

La propuesta deberá contener el nombre y la firma del aspirante e indicará la dirección, teléfono y correo electrónico para efectos de recibir comunicaciones.

 

 

5. ASPECTOS FORMALES.

 

De manera general el objeto de la convocatoria y las reglas que van a orientar el proceso electoral son los siguientes:

 

 

5.1. Objeto de la Convocatoria.

 

La Cámara de Comercio invita a presentar propuestas a las personas naturales y jurídicas interesadas en ser elegidas Revisor Fiscal Principal y Suplente para el periodo comprendido entre el 1º. de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022.

 

 

5.2. Lugar, fecha y hora de presentación de propuestas.

 

Los interesados deberán postularse y presentar sus propuestas en la Dirección Jurídica de la Cámara de Comercio ubicada en la dirección la Calle 1 A No. 1-88 de Buenaventura.

 

Las propuestas se recibirán del entre el 1 al 15 de octubre de 2018 de 8:00 am a 4:00 pm.

 

 

5.3. Presentación de la oferta y su contenido

 

La oferta escrita deberá ser presentada con el lleno de todos los requisitos que exigen los términos de referencia en forma clara y concisa.

La oferta deberá contener el nombre y firma del Representante Legal del Aspirante, e indicará la dirección para efectos de recibir comunicaciones y enviar correspondencia.

 

Deberá depositarse en un sobre sellado todos los documentos que integren la propuesta (en original y copia) incluyendo la información financiera, referencias e información complementaria deberá presentarse foliada.

 

 

5.4. Fecha de evaluación de propuestas.

 

Entre el 16 y el 22 de octubre de 2018 la Cámara de Comercio verificará las propuestas presentadas, con el fin de examinar que las personas postuladas a desempeñar el cargo de Revisor Fiscal reúnan los requisitos exigidos en los términos y condiciones publicados.

 

 

5.5. Fecha de publicación de listas de elegibles.

 

Entre el 1 y el 15 de noviembre de 2018, se informará la lista de candidatos que superaron el proceso de revisión y que cumplen con los requisitos para presentarse al proceso electoral, a través de la página web de la Cámara de Comercio de Buenaventura, periódico y radio local.

 

 

5.6. Confidencialidad y reserva

 

El aspirante y la Cámara de Comercio mantendrán en reserva cualquier información obtenida de la invitación a participar en razón a los términos de referencia, durante el proceso de elección y de eventual contratación y con posterioridad a la terminación del vínculo contractual. Así mismo no divulgarán a terceros información asociada a este proceso, sin el consentimiento escrito de la otra parte.

 

 

5.7. Procedimiento de elección de Revisar Fiscal y su Suplente

 

Quienes hagan parte de la lista de candidatos que superaron el proceso de revisión, tendrán derecho a participar en el proceso electoral, el próximo 6 de diciembre de 2018, entre las 8:00 am y las 4:00 pm., en la sede de la Cámara de Comercio de Buenaventura y podrán ser elegidos para desempeñar el cargo de Revisor Fiscal sí resultaren elegidos por los comerciantes afiliados con la mayoría de los votos presentes.

 

Estos términos de referencia, por tanto, en ningún caso constituyen una licitación, oferta de contrato o promesa de celebrarlo pues la selección final del Revisor Fiscal se hará mediante el mecanismo anunciado.

 

Cuando haya vacancia del Revisor Fiscal principal y suplente se reemplazará por el candidato que haya obtenido el segundo lugar en votación.

 

 

5.8 Aclaración e información adicional.

 

Se designará para resolver las inquietudes que sobre los términos de referencia surjan, así como el medio por el cual se podrán presentar y la temporalidad para su recepción a la Dirección Jurídica y Registros Públicos de la Camara de Comercio de Buenaventura.

 

 

5.9. Cronograma de elección.

 

No

Actividad

Fecha

1

Publicación de Invitación y términos de referencia

Una vez en el mes de septiembre de 2018

2

Inscripción de candidatos y presentación de propuestas

1 al 15 de octubre de 2018

3

Revisión y examen de propuestas

16 al 22 de octubre de 2018

4

Publicación de lista de elegibles

1 al 15 de noviembre de 2018

6

Elección de revisor fiscal y suplente

6 de diciembre del 2018

7

Notificación elegidos - Designación

7 al 13 de diciembre del 2018

 

 

6. ASPECTOS GENERALES

 

6.1. Objeto social, naturaleza, funciones y jurisdicción de la cámara de comercio.

 

Las Cámaras de Comercio son personas jurídicas de derecho privado, de carácter corporativo, gremial y sin ánimo de lucro, administradas y gobernadas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que tengan la calidad de afiliados. Son creadas de oficio o a solicitud de los comerciantes mediante acto administrativo del gobierno nacional y adquieren personería jurídica en virtud del acto mismo de su creación.

 

La Cámara de Comercio de Buenaventura presta a los comerciantes de la región el servicio público de registro Mercantil, sujetándose a la supervisión de la Contraloría General de la República y a la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

Adicionalmente el Gobierno mediante Decreto 019 de 2012 estableció que las Cámaras serían las encargadas de llevar el Registro de Proponentes, el Registro de las Entidades sin Ánimo de Lucro creado por el Decreto 2150 de 1995, el Registro Nacional Público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan la actividad de vendedores de Juegos de Suerte y Azar de que trata la Ley 643 de 2001, el Registro Público de Veedurías Ciudadanas de que trata la Ley 850 de 2003, el Registro Nacional de Turismo de que trata la Ley 1101 de 2006, el Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado sin Ánimo de Lucro con domicilio en el exterior que establezcan negocios permanentes en Colombia de que trata el Decreto 2893 de 2011, y el Registro de la Economía Solidaria de que trata la Ley 454 de 1998, que serán administrados por las Cámaras de Comercio atendiendo a criterios de eficiencia, economía y buena fe, para brindar al Estado, a la sociedad en general, a los empresarios, a los contratistas, a las entidades de economía solidaria y a las entidades sin ánimo de lucro una herramienta confiable de información unificada tanto en el orden nacional como en el internacional.

 


Misión

 

Lideramos procesos integrales de desarrollo socioeconómico y brindamos servicios de registros públicos y demás funciones delegadas por el Estado con ética y calidad, respondiendo ágilmente a las necesidades del servicio, el mercado y la Región.

 


Visión

 

Para el año 2019, nos consolidaremos en una Cámara de Comercio con proyección internacional, líderes en la prestación de servicios registrales y procesos integrales de desarrollo en la Región Pacífico, promoviendo la inversión y fortaleciendo los sectores económicos, en beneficio de nuestro entorno social.

 

 

Principios

 

  • VOCACIÓN DE SERVICIO
  • LIDERAZGO
  • PROACTIVIDAD
  • EFICIENCIA

 

6.2 Funciones del Revisor Fiscal

 

El Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio tiene a su cargo las funciones asignadas por las leyes y los estatutos de la entidad, en especial las consagradas en los artículos 207 del Código de Comercio, 38 de la Ley 222 de 1995, y en los artículos 42, 43, 44, 45, 46 y 47 de los Estatutos de Cámara de Comercio de Buenaventura que comprenden en especial las siguientes:

 

  • Seguimiento a los controles establecidos por la cámara de Comercio para la protección del patrimonio, que garanticen que las operaciones se ejecuten de manera eficaz y eficiente.
  • Vigilancia permanente para que los actos celebrados y ejecutados; se ajusten al objeto social de la Cámara de Comercio, y se cumpla con las normas legales vigentes y estatutarias lo cual conlleva a que no se registren irregularidades en detrimento de los comerciantes, el Estado, los terceros y la propia institución.
  • Inspección constante sobre el manejo de libros contables y soportes que es la evidencia que sustenta el reconocimiento de los hechos económicos.
  • Emisión de certificaciones sustentada sobre informes que dan una opinión sobre la razonabilidad y confiabilidad de la información financiera que buscan el cumplimiento de las Normas de Contabilidad generalmente aceptadas.
  • El Revisor Fiscal apoyará a la Cámara de Comercio en las diferentes auditorias que realizan los Entes de Control.
  • Rendición de informes para la Junta Directiva cuando sean solicitados en búsqueda de o ampliación de información.
  • Revisión permanente sobre la función registral delegada por el Estado y la información generada a los entes de control.
  • Emisión de informes que contienen un diagnóstico sobre las variaciones que afecten a la Cámara de Comercio por cambios en la legislación, lo cual conlleva a modificaciones a los procedimientos ya establecidos, que van relacionados a la función del Revisor Fiscal.
  • Certificar y dictaminar la información financiera que sea solicitada por entidades externas para efectos comerciales y de control.
  • Presentación de observaciones pertinentes sobre el sistema de control interno, resultado de las evaluaciones efectuadas a los procedimientos, verificación, realización de planes de mejora y su ejecución.
  • Verificación de la aplicación de las políticas y procedimientos que garanticen la seguridad de la información a nivel tecnológico.
  • Revisar y firmarlas declaraciones tributarias y los Estados Financieros que se presentan a las entidades de vigilancia, control o fiscalización, así como cualquier otro documento y/o información de carácter contable que se requiera.
  • Presentar por escrito ante la entidad, las evaluaciones de la administración y las funciones de los empleados en los cuales incurran o persistan actos irregulares, ilícitos o contrarios a las órdenes de la Cámara de Comercio.
  • Brindar confianza razonable sobre los Estados Financieros, garantizando que están libres de errores materiales o fraudes, que cumplan con los requisitos exigidos por la normatividad actual.
  • Velar por la debida forma de llevar la contabilidad de la entidad, conforme con las políticas administrativas y lo dispuesto en las normas vigentes.
  • Presentar un Plan de Trabajo que garantice el alcance y la cobertura de todos los temas a revisar, el cual debe contener las horas de trabajo, los informes a presentar y la periodicidad con la que se presentarán el resultado de las auditorías.
  • Valorar riesgos de inexactitudes y errores relevantes en los Estados Financieros.
  • Verificar la aplicación de las políticas contables, así como las revelaciones de información de los Estados Financieros.
  • Verificar que los riesgos valorados que generen errores o inexactitudes materiales estén documentados, con el propósito de evidenciar el riesgo y el control aplicado y dar recomendaciones para evitar que se vuelvan a presentar.
  • Cumplimiento de todas aquellas acciones y actividades inherentes al servicio de la Revisoría Fiscal de conformidad con las normas legales y estatutarias vigentes sobre la materia y a las directrices trazadas por los organismos de vigilancia y control.
  • De igual manera es importante informar que a la Revisoría Fiscal de las Cámaras de Comercio se le aplicarán las normas legales sobre revisores fiscales de las sociedades mercantiles y demás normas concordantes, particularmente las normas que rigen el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia.

 

6.3.  Obligaciones del Revisor Fiscal

 

El Revisor Fiscal desarrollará su trabajo de acuerdo con la Ley, los Estatutos y teniendo en cuenta las normas de auditoría generalmente aceptadas, con libertad, autonomía técnica y administrativa, a las instrucciones compatibles con la naturaleza del cargo que le imparta el máximo órgano de la entidad.

 

  • Forman parte de las funciones del Revisor Fiscal, además de las establecidas por la Ley y los Estatutos, las concernientes al establecimiento de mecanismos de control operativo eficaz que garanticen el cumplimiento de obligaciones legales y tributarias en forma oportuna, adicionalmente deberá cumplir con la aplicación de la NICC1.
  • Aunado a lo anterior, sin excluir el dictamen del Revisor Fiscal al corte de diciembre 31 de cada año, como resultado del ejercicio de sus funciones, la Revisoría Fiscal, debe presentar informes escritos a la administración para información a la Junta Directiva (al menos semestralmente) y cada vez que sea necesario para las entidades de control, o que la Junta Directiva lo solicite.
  • Es importante señalar que, al Revisor Fiscal, le queda prohibido ejercer actividades que impliquen coadministración o gestión en los asuntos propios de la ordinaria administración de la Cámara de Comercio.

 

6.4.  Modalidad contractual

 

Se utilizará un contrato de prestación de servicios de Revisoría Fiscal por un período de cuatro (4) años, comprendidos entre el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022.   Se entiende adjudicado con la persona jurídica o natural elegida por los afiliados el seis (6) de diciembre de 2018, en las condiciones establecidas en este documento y en las contenidas en la propuesta presentada por los candidatos a Revisor Fiscal.

En todo caso en el contrato respectivo se entenderán incluidas todas las normas jurídicas que regulan el funcionamiento de las Cámaras de Comercio, la institución de la Revisoría Fiscal y en general las que sean aplicables a este tipo de contratos.

El alcance de la Contratación de la Revisoría Fiscal incluirá todas las funciones que están previstas en las normas legales correspondientes.

 


6.5. Tiempo destinado al cumplimiento de labores.

 

El Revisor Fiscal debe destinar para el cumplimiento de sus funciones 500 horas mínimas en el año.  Este horario debe estar establecido en la presentación de la propuesta

El Revisor Fiscal solo podrá participar en las reuniones de Junta Directiva por invitación expresa de la misma.

 

 

6.6.  Honorarios

 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA informa a los aspirantes que las propuestas económicas presentadas deben ajustarse a su disponibilidad presupuestal que asciende a la suma de CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS CUATRO MIL PESOS M/CTE. ($ 132.804.000.00) incluido IVA.

 

 

Forma de pago:

 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA pagará el valor del contrato a EL CONTRATISTA en cuotas mensuales vencidas iguales y sucesivas, previa aprobación del informe de actividades realizadas dirigido al presidente ejecutivo, anexando a este la respectiva factura y la copia de las constancias de pago correspondientes a las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social y aportes parafiscales.

 

 

6.7. Garantías.

 

El aspirante que resulte elegido como Revisor Fiscal deberá constituir a favor de LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA las siguientes garantías, las cuales deberán ser contratadas con compañías de seguro debidamente aprobadas y que sean garantes de los amparos objeto de contratación, así:

  1. De cumplimiento, por un periodo igual al del contrato y cuatro meses más equivalente al 20% del valor total del contrato, teniendo en cuenta el 2 año.
  2. De pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones, por un periodo igual al del contrato y tres años más equivalente al 20% del valor total del contrato.

 


7. DECLARACIÓN DATOS PERSONALES:

 

Con la presentación de la propuesta se entiende que los proponentes de forma libre, consciente, expresa, informada y espontánea autorizan a LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA para dar tratamiento de sus datos personales.  Así mismo, autorizan que los datos suministrados sean conservados durante el proceso.

 

Documentos en PDF:

 

Términos de referencia para elección Revisor Fiscal CCBUN (450.36 Kb)