Conversatorio analizó el futuro del ICA en el transporte marítimo internacional en Buenaventura D E

Conversatorio analizó el futuro del ICA en el transporte marítimo internacional en Buenaventura D E

 

Con una destacada participación de representantes del sector público, empresarial y académico, se llevó a cabo este martes 14 de octubre el conversatorio titulado “EL ICA EN EL SECTOR DE TRANSPORTE DE CARGA MARÍTIMO INTERNACIONAL EN BUENAVENTURA”, un espacio de análisis y reflexión convocado por la Cámara de Comercio de Buenaventura, donde la presidenta ejecutiva doctora Alma Cecilia Araujo Portocarrero, dirigió el Conversatorio, la Universidad del Pacífico, la Universidad del Valle y la firma TRV Consulting Group.


El evento, realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Buenaventura, tuvo como objetivo debatir los retos, oportunidades y escenarios en torno a la aplicación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en el transporte marítimo internacional, un tributo que actualmente no se está cobrando ni en Buenaventura ni en otros puertos del país.

 

Conversatorio analizó el futuro del ICA en el transporte marítimo internacional en Buenaventura D EConversatorio analizó el futuro del ICA en el transporte marítimo internacional en Buenaventura D E


Este conversatorio tuvo como punto de partida el libro “Tributación local y transporte de carga marítimo internacional: caso del ICA en Buenaventura”, del contador y académico Darlin Alfonso Torres García, que propone una mirada crítica y técnica sobre el impacto del ICA en la economía local y la tributación municipal.


Panelistas de alto nivel


Durante el evento, se contó con la intervención de reconocidos panelistas provenientes de distintos sectores:

  • Sector Empresarial:
    o Orlando Sinisterra Díaz, gerente de PHARO Ships Agent SAS.
    o Jairo Eduardo Miranda Murillo, gerente de Muromar Logística OP S.A.S.
  • Sector Académico:
    o Juan Fernando Guarín Zora, coordinador del programa de Contaduría Pública de
    UNIVALLE sede Pacífico.
    o Darlin Alfonso Torres García, docente universitario y autor del libro base del
    conversatorio.

 

Cuatro bloques de análisis:

 

El conversatorio se desarrolló en cuatro bloques temáticos:

 

  1. Contexto portuario y hecho generador del ICA, donde se abordaron las características únicas de Buenaventura como enclave portuario y su relación con la generación del tributo.
  2. Sujetos pasivos, convenios internacionales y recaudo, con un enfoque en los actores responsables del pago del impuesto y cómo los tratados internacionales inciden en su aplicación.
  3. Jurisprudencia y reformas necesarias, analizando los vacíos legales y las interpretaciones judiciales actuales.
  4. Implicaciones fiscales, sociales y de competitividad, evaluando

 

Conclusiones claves

 

El espacio dejó importantes reflexiones sobre los desafíos fiscales que enfrenta el Distrito de Buenaventura ante la no aplicación del ICA al transporte marítimo internacional, y las oportunidades para implementar un modelo tributario que contribuya a las finanzas locales sin afectar la competitividad del puerto.


Los panelistas coincidieron en la necesidad de generar una discusión seria, técnica y multisectorial que permita tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y forma de aplicar este tributo en el contexto de Buenaventura.


El evento cerró con un llamado a continuar promoviendo espacios de diálogo como este, donde la academia, la empresa y el sector público se articulen en la búsqueda de soluciones sostenibles para el desarrollo económico y fiscal del territorio.

 

 


SULEYMA BAÑOL ARCILA

Comunicaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas
Cámara de Comercio de Buenaventura